Entradas

Mostrando las entradas de 2024

LIBERTAD A TRAVÉS DE LA SALVACIÓN EN CRISTO.

Imagen
  Hoy, para reflexionar sobre una verdad transformadora  contenida en la epístola de Pablo a la iglesia en Roma. Este pasaje nos habla de la libertad que encontramos en Cristo Jesús. Cuando aceptamos a Cristo en nuestro corazón experimentamos una liberación que va más allá de nuestra comprensión humana.  La libertad en Cristo no solo nos libera de la condenación del pecado, sino que también nos ofrece una vida guiada por el Espíritu Santo. Esta verdad es esencial para nuestra fé y nuestro caminar diario con Dios. A través de éste mensaje, exploraremos cómo la fe en el Señor nos otorga esta libertad.  ¿Que significa la liberación para los creyentes, y como cambia nuestras vida después de la salvación? Recordemos que las palabras de la biblia so una guía y una fuente de esperanza. Permitamos que el Espíritu Santo nos hable y nos ilumine mientras exploramos estas enseñanzas. Que este mensaje nos fortalezca y nos inspire a vivir plenamente en las libertad que solo Cristo...

IGLESIAS INTERDENOMINACIONALES.

Imagen
Otras formas de religiosidad surgidas en estos últimos tiempos, son las llamadas iglesias interdenominacionales, también conocidas como interconfesionales, que tienen en común no querer ser catalogados con alguna iglesia nominal en particular, pero diferenciándose sustancialmente de las no denominacionales en que estas parecen estar abiertas a recibir a miembros de otras religiones siempre y cuando se hagan llamar cristianas; esto es, que sus centros religiosos pueden ser utilizados por otras confesiones y no impiden congregarse a miembros que sí tienen denominación, independientemente de su cultura, origen o nacionalidad. Los defensores de esta manera de ver la religiosidad aseguran que predican la libertad ideológica y en cierto modo el ecumenismo, como si buscaran la unidad religiosa del cristianismo, aunque en esto hay muchos matices que vamos a aclarar e intentaremos encontrar lo que verdaderamente esconden muchas de estos centros o iglesias.  Una de las cosas de la que presum...

¿QUÉ ES EL TABERNÁCULO?

Imagen
  El tabernáculo era una tienda móvil o transportable, símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Servía como santuario donde los israelitas iban a presentar sus oraciones, sus sacrificios y sus alabanzas a Dios. El pueblo de Israel construyó el tabernáculo mientras vagaba por el desierto luego de que Dios los liberó de la esclavitud en Egipto. Dios les dio instrucciones muy específicas a través de Moisés sobre su diseño y los materiales a usar (Éxodo, capítulos 25-40).o Por eso, muchos hablan del tabernáculo como el tabernáculo de Moisés, pues él recibió las instrucciones de parte de Dios y las comunicó al pueblo. Moisés se encargó de que todo se hiciera tal y como Dios le había indicado. El tabernáculo se construyó con ofrendas voluntarias del pueblo tal como lo pidió Dios. Todos los que quisieron, ofrendaron por voluntad propia y por amor a Dios. El significado del tabernáculo y sus partes. Muchos de los símbolos que encontramos en el tabernáculo eran proféticos y ap...

LA ADORACIÓN VERDADERA

Imagen
Dar constantemente un mensaje motivacional es fácil, lo difícil y lo complicado surge, cuando tienes que decir la verdad de la vida y tratar de corregir conductas y comportamientos humanos, pues a nadie le gusta escuchar sus verdades, mucho menos, que un desconocido se lo diga. Este suele ser el gran problema, dar un consejo o dar una opinión cuando nadie la ha pedido. Esta serie de enseñanzas basadas en el libro del profeta Jeremías, vamos a encontrar de todo, desde una exhortación para corregir fuertemente o un abrazo tierno y renovador que nos harán cambiar nuestras perspectivas. “Párate a la puerta de la casa del Señor y proclama allí esta palabra, y di: «Oíd la palabra del Señor, todos los de Judá, los que entráis por estas puertas para adorar al Señor». Así dice el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel: Enmendad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar” Jeremías 7. 2,3 El mensaje claro que nos deja el Antiguo Testamento es: debemos cambiar nuestro est...

IGNACIO DE ANTIOQUIA: El discípulo del apóstol Juan martirizado en Roma.

Imagen
 IGNACIO DE ANTIOQUIA, un discípulo del apóstol juan, se convirtió en el primer mártir conocido, fuera del nuevo testamento, en ser asesinado por su fe en el coliseo romano. Por que este obispo le rogó a sus hermanos que lo dejaran morir? Este hombre iba a morir, lo sabía y estaba dispuesto a entregar su vida. El único problema, según su perspectiva, es que los cristianos querían impedirlo. alrededor del año 107, por razones que aún nos resultan desconocidas, Ignacio de Antioquía (35-108), el anciano obispo de esa ciudad tan importante para el imperio, fue acusado antes las autoridades romanas y condenado a morir por negarse a adorar los   dioses del imperio.  Fue enviado a la capital romana, con una escolta de diez soldados, con el objetivo de que su muerte contribuyera a los espectáculos dedicados a celebrar la victoria de roma sobre los dacios. camino a ser sacrificado, Ignacio escribió siete cartas, conocidas como ¨ LAS CARTAS DE IGNACIO DE ANTIOQUIA¨, que hoy ha...

¿Fundó Jesús, quien nunca estuvo en Roma, la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Imagen
  Hace 1.684 años moría el emperador pagano que fundó la Iglesia católica Constantino I buscó armar una nueva religión que lo tuviera a él a la cabeza. Sin embargo, siguió siendo devoto de Mitra. La fidedigna historia cuenta que en realidad el fundador del catolicismo fue el emperador romano Constantino I, quien por eso es “San Constantino” para las iglesias ortodoxas orientales y también para la iglesia católica bizantina griega. La Iglesia siempre mantuvo en silencio las circunstancias de su creación, como si se avergonzara de que su fundador haya sido un emperador romano pagano. Constantino, hijo de una mujer hoy conocida como Santa Elena, nació en el año 274 en Naissus, en la actual Serbia. La creación de la referida religión fue una de las consecuencias directas del resultado de la batalla del puente Milvio, librada el 28 de octubre del año 312 entre los ejércitos de Constantino y Majencio, por el control de la totalidad del Imperio romano. El triunfo correspondió a Constanti...

ELISEO Y LA SUMAMITA.

Imagen
 𝗨𝗡𝗔 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗗𝗜𝗢𝗦, 𝗘𝗹𝗶𝘀𝗲𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗦𝘂𝗻𝗮𝗺𝗶𝘁𝗮. Aunque en esta historia hablaremos mucho sobre la actitud de la mujer Sunamita y la vida de Eliseo como siervo y representante de Dios, esta predica escrita va enfocada a la importancia para nuestros hogares de tener un espacio para la búsqueda de Dios. ELISEO Y LA SUMAMITA:  « Aconteció también que un día pasaba Eliseo por Sunem; y había allí una mujer importante, que le invitaba insistentemente a que comiese; y cuando él pasaba por allí, venía a la casa de ella a comer. 9 Y ella dijo a su marido: He aquí ahora, yo entiendo que este que siempre pasa por nuestra casa, es varón santo de Dios. 10 Yo te ruego que hagamos un pequeño aposento de paredes, y pongamos allí cama, mesa, silla y candelero, para que cuando él viniere a nosotros, se quede en él. » 2 Reyes 4:8-37. Esta mujer entendía que Eliseo era un profeta, Eliseo representaba la presencia de Dios, y esta mujer lo percibía, seguramente...