Entradas

JOHN WYCLIFFE

  (John Wycliffe, Wyclif o Wiclef, llamado Juan Wiclef en español; Hipswell,  c . 1320 - Lutterworth, 1384) Teólogo inglés que defendió la autoridad de la monarquía contra las pretensiones romanas y propugnó la secularización de los bienes eclesiásticos. Enseñó teología en Oxford, donde redactó una  Summa  eclesiológica, impulsó la traducción de la Biblia al inglés y formó predicadores que anunciaran un igualitarismo religioso y social apoyado sólo en textos bíblicos. Al producirse el gran Cisma de Occidente, concibió el proyecto de una Iglesia desligada del papado. Condenó las indulgencias y sostuvo la suprema y exclusiva autoridad de las Escrituras; se inclinó a favor de los campesinos, con lo que incrementó su popularidad, pero se hizo sospechoso ante la corona. Tras su muerte, sus doctrinas serían condenadas en el Concilio de Constanza (mayo de 1415). En 1428 sus restos fueron exhumados y quemados. Siendo ya sacerdote, estudió en Oxford hacia 1344; muy dotado par...

¿CÓMO PUEDO SABER SI SOY SALVO?

Imagen
Ya que la evidencia de una genuina salvación es la presencia del Espíritu Santo en el individuo, ¿cómo se puede verificar esto? ¿Cómo podemos estar razonablemente seguros de nosotros, así como de otros, sin ser culpables de juzgar? Para contestar esto, tomemos primero nuestro propio caso; hay varias “pruebas’’' que podemos tomar para determinar Su presencia dentro de nosotros: (todas las citas son tomadas de La Biblia Reina-Valera, revisión de 1960). 1. Romanos 8:16 nos dice: “El Espíritu mismo [entonces] da testimonio a nuestro espíritu, [asegurándonos] de que somos hijos de Dios’’. ¡Primero que todo, tenemos el testimonio inconmovible dentro de nosotros! El Espíritu de Dios que mora en nosotros constantemente nos asegura que pertenecemos a Jesucristo. “Sabemos’’ por intuición que esto es un hecho. 2. Todo el libro de Primera de Juan fue escrito como una “prueba’’ para determinar la realidad de la salvación. El versículo tres del capítulo uno nos dice: “Lo que hemos visto y [nosot...

¿QUÉ REPRESENTAN LAS SIETE IGLESIAS EN APOCALIPSIS?

  Las siete iglesias descritas en Apocalipsis capítulos 2-3, son literalmente siete iglesias que existían en el tiempo en que Juan el apóstol estaba escribiendo el Apocalipsis. Aunque se trataba literalmente de iglesias de ese tiempo, también hay un significado espiritual para las iglesias y creyentes de la actualidad. El primer objetivo de las cartas, era comunicarse con las iglesias existentes, y suplir sus necesidades de entonces. El segundo propósito es revelar siete diferentes tipos de individuos/iglesias a través de la historia e instruirlos en la verdad de Dios. Un posible tercer propósito, es usar las siete iglesias para visualizar siete diferentes períodos en la historia de la Iglesia. El problema con esta opinión, es que cada una de las siete iglesias, describe situaciones que pueden encontrarse en la Iglesia en cualquier tiempo de la historia. Así que, aunque puede haber algo de verdad en que las siete iglesias representen siete eras, hay demasiada especulación a este re...

¿𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐒𝐄 𝐀𝐑𝐑𝐄𝐏𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄?

 Cuando estudiamos la inmutabilidad de Dios (Dios no cambia, ver Malaquías 3:6), una de las primeras dificultades que nos encontramos es comparar algunos pasajes bíblicos que son difíciles de entender a primera vista o de manera literal. Ellos son Génesis 6:6 “y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón” y Números 23:19 “Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo y ¿no hará? Habló y ¿no lo ejecutará?” y 1ª de Samuel 15:29 “Además el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta” Entonces cual es nuestra conclusión, ¿Se contradicen los pasajes? ¿Se contradice la biblia? ¿Dios se arrepiente? La respuesta es NO, Dios no se arrepiente, pues es inmutable[1], su consejo permanece. Para explicar este punto entre Génesis 6:6 y Números 23:19 debemos decir que cuando Dios habla de sí mismo, adapta su lenguaje a nuestra capacidad limitada, por eso es que ...

DE LA CONDENACION A LA RECONCILIACIÓN.

Imagen
                       ROMANOS 5:6-12 ⁶ 𝑷𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕𝒐, 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂u𝒏 e𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒅e𝒃𝒊𝒍𝒆𝒔, 𝒂 𝒔𝒖 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒎𝒖𝒓𝒊o 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒊𝒎𝒑i𝒐𝒔. ⁷ 𝑪𝒊𝒆𝒓𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆, 𝒂𝒑𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒎𝒐𝒓𝒊𝒓𝒂́ 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒐; 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒅𝒐, 𝒑𝒖𝒅𝒊𝒆𝒓𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒐 𝒐𝒔𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒐𝒓𝒊𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒐. ⁸ 𝑴𝒂𝒔 𝑫𝒊𝒐𝒔 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒔𝒖 𝒂𝒎𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔, 𝒆𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒂u𝒏 𝒑𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔, 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕𝒐 𝒎𝒖𝒓𝒊o 𝒑𝒐𝒓 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔. ⁹ 𝑷𝒖𝒆𝒔 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐 𝒎i𝒔, 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒚𝒂 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒔𝒖 𝒔𝒂𝒏𝒈𝒓𝒆, 𝒑𝒐𝒓 e𝒍 𝒔𝒆𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒂𝒍𝒗𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒊𝒓𝒂. ¹⁰ 𝑷𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒊 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒏𝒆𝒎𝒊𝒈𝒐𝒔, 𝒇𝒖𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒄𝒊𝒍𝒊𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝑯𝒊𝒋𝒐, 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐 𝒎a𝒔, 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒄𝒊𝒍𝒊𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒔𝒆𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒂𝒍𝒗𝒐?...

¿QUÉ ERAN REALMENTE LAS OBRAS DE LA LEY?

 Este es un tema muy discutido, pero poco entendido. Es real que en las cartas escritas por el apóstol Pablo a los romanos y a los gálatas se cita constantemente la frase “obras de la Ley”, esta realidad la hemos heredado de la traducción más popular al español conocida como Reina-Valera. A continuación citamos los textos tal cual aparecen traducidos en la versión Reina- Valera de 1960: Romanos 3:20 – “… ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado” Romanos 3:28 – “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” Romanos 9:32 – “…mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo…” Gálatas 2:16 – “…sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, ...

LAS LLAVES DE LA MUERTE Y DEL Hades

                       Apocalipsis 1:18   Y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. https://pin.it/4RTvGvY Cuando el apóstol Juan vio a Jesucristo glorificado en una visión y brillaba como con la fuerza del sol, dijo “caí como muerto a sus pies”. Pero Cristo le dijo a Juan “no temas” (Apocalipsis 1:17). Jesucristo explicó que Él es eterno. Siempre existió y existirá para siempre. ¡Pero este ser eterno quería venir a la Tierra como un ser humano y ofrecer su vida por nuestros pecados! Él murió, pero el Padre lo resucitó de entre los muertos y lo regresó a su gloria eterna y autoridad. Jesús animó a un apóstol Juan ya entrado en años, diciéndole que Él, que había muerto y resucitado tiene el poder sobre la muerte y el hades. Jesucristo tiene el poder para resucitarnos. “Aquí la llave significa el poder y la autoridad sobre la vida, la...

LA BENDICIÓN DE LA GRATITUD

  Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;  COLOSENSES 2:6 Llevar nuestras peticiones a Dios en oración es solo un aspecto de nuestra comunicación con Él. Otra parte de la oración es la acción de gracias (Fil.4:6). El Padre celestial quiere que la vida de sus hijos se caracterice por ser agradecidos. Su Palabra nos dice que el agradecimiento debe ser evidente en nuestra adoración (Sal. 95:2–7; Col. 3:16), en nuestras ofrendas (2 Co. 9:12), en nuestras relaciones (Fil.1:1–3) y en la manera en que enfrentamos las batallas espirituales (1 Co. 15:55–57). En otras palabras, la gratitud debe impregnar todo lo que hagamos (Ro. 14:6). En la Biblia, el Señor nos exhorta a ser agradecidos, ya que sabe cómo dar gracias influye en nuestro corazón. Expresar el agradecimiento a Dios nos ayuda a... •Estar conscientes de su presencia. •Enfocarnos en Él y dejar nuestro orgullo. •Buscar su propósito en situaciones difíciles. •Recordar su bondad. •Depender de...

LAS EXIGENCIAS DE SEGUIR A CRISTO (Mateo 16:24-28)

“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino”.                                                           Mateo 16:24-2 8                                         Introdu...